Una Feria para el recuerdo...
La Feria de San Bartolomé de Sierra de Yeguas (Málaga) de este año 2025 es digna de resalta en la parte religiosa. Desde el inicio de los cultos en la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, en el que se decidió colocar al santo patrón san Bartolomé en la parte más alta del altar mayor, entre sus enseres más artísticos, y realzando todo el conjunto como nunca antes se había apreciado, hasta las tardes de novena con las dedicatorias tan distinguidas y emotivas en cada una de ellas. Todo un ejemplo, pues, de cordialidad, empatía y buen hacer a todo un pueblo que se vuelca con su Patrón y Alcalde Perpetuo san Bartolomé.
|  | 
| Día de Ofrenda floral a San Bartolomé | 
Otra novedad con la que nos hemos encontrado este año para alegría de todos ha sido que, una vez terminado los cultos, el día 23 de agosto se procedía por primera vez en la historia de nuestro Patrón San Bartolomé una ofrenda floral oficial que partía desde la casa- hermandad de San Bartolomé. De esa manera la comitiva, encabezada por su hermano mayor don José María Mancheño Luna, así como la junta de gobierno en pleno de esta hermandad, salía en procesión hacia la iglesia junto a la corporación municipal, con su alcalde al frente, don Miguel Ángel Sánchez Jiménez, así como las representaciones del resto de cofradías y hermandades de Sierra de Yeguas. Junto a todos ellos, los vecinos de nuestro pueblo que quisieran acudir a este distinguido acto en honor de nuestro patrón. La comitiva, que portaba estandarte e insignias, estuvo a su vez amenizada por la banda de cornetas y tambores Resurrección de Sierra de Yeguas. Una vez que la procesión finaliza su recorrido ya en la puerta de la iglesia, es recibida calurosamente por todo un pueblo volcado con la hermandad, así como por el coro rociero del pueblo vecino de Martín de Jara, que amenizaron el emotivo momento de entrega de ofrenda de flores al patrón con cantes por sevillanas. Todo muy bien organizado por parte de esta hermandad para facilitar tanta afluencia de personas que, desde el cariño y respeto, entraban a través del pasillo principal de la parroquia, engalanado con alfombra roja, para depositar rosas y claveles adquiridos en la puerta de tronos, previo donativo, junto al trono del patrón ubicado a la mitad de la iglesia, de manera que pudiera ser visible y accesible para todos. Fueron dos horas entrañables, de reencuentros, saludos entre amigos y familias llegados de fuera, innumerables fotografías, aplausos, cantes, sones de guitarra y vivas a nuestro san Bartolomé. Desde aquí, mis felicitaciones y enhorabuena a su hermano mayor don José María Mancheño, y el resto de los componentes de esta cofradía que cada año se afana más en hacerlo lo mejor posible para el deleite de todos los vecinos de Sierra de Yeguas. Y, si me permiten el comentario, otra manera de atraer a la gente a la Iglesia, con este tipo de iniciativas que acercan a jóvenes y mayores a nuestra parroquia y sus tradiciones religiosas.
Y llega el día grande, 24 de agosto, festividad del Santo Patrón San Bartolomé. Desde muy temprana hora las campanas de la iglesia tocaban a fiesta, y a las diez de la mañana se producía la celebración de la Santa Misa, que fue transmitida en directo, por primera vez en la historia serrana, por la televisión autonómica canal Sur Televisión desde la plaza de Andalucía, en la misma puerta de salida de tronos de la iglesia. Empezaba el acto desde el interior de la parroquia, pues días antes ya se habían hecho unas grabaciones en la que participamos muy gustosamente el hermano mayor de San Bartolomé, el señor Mancheño, nuestra querida vecina doña Rosario Bernal, y un servidor de ustedes, Antonio Solís. Seguidamente, la televisión conectó en directo con la Plaza de Andalucía, dando comienzo a la Santa Misa, oficiada por nuestro párroco don Francisco, y amenizada por el coro rociero de Sierra de Yeguas.
|  | 
| Santa Misa en directo emitida por Canal Sur. 24 de agosto | 
Por la tarde-noche, a las nueve y media, se produce la salida en procesión del Santo Patrón San Bartolomé, porteado por sus más fieles portadores, acompañado por todo un pueblo que lo venera, así como personas llegadas del resto de pueblos vecinos y serranos emigrantes que no quieren perderse el día grande de su pueblo.
| .jpeg) | 
| Plano de la Santa Misa del 24 de agosto | 
Creo que en mis 81 años nunca he conocido que san Bartolomé se haya mojado un 24 de agosto, o haya tenido que recortar su recorrido tradicional. Mientras aligerábamos para acompañarlo en sus últimos metros de procesión, entristecidos por la situación nunca vivida, no pude evitar escuchar entre los comentarios de la gente lo de que la lluvia era por el enfado del Patrón por no tener la llave que abre la feria...Y es que, para los que desde otros lugares lleguen a leer estas líneas, en Sierra de Yeguas siempre se ha respetado el día 24 de agosto, sea cuando sea el día de la semana, como inicio y día grande de feria, previa víspera. Creo que ese es un rasgo que nos caracteriza frente a otros pueblos que ya acondicionaron sus fiestas populares a los fines de semana para atraer a la gente de otras localidades vecinas. Por ese motivo siempre se ha dicho aquí que "San Bartolomé tiene la llave de la feria de Sierra de Yeguas".
Por mi parte quisiera dar, una vez más, la enhorabuena la Junta de gobierno de San Bartolomé, por su buen hacer, así como al excelentísimo Ayuntamiento de Sierra de Yeguas y la Junta de festejos por su colaboración y organización de los días de feria y pre-feria, entre cuyas actuaciones me gustaría destacar la magnífica noche del cante flamenco (Festival de cante jondo) organizada en la Plaza de Andalucía, que ya hacía años que no se realizaba, y que ojalá que continúe en años venideros.
Una vez más, ¡¡que viva San Bartolomé, y que viva Sierra de Yeguas!!
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario