Sesión extraordinaria del día 16 de junio de 1910
Fallece el alcalde: En la villa de Sierra de Yeguas
a 16 de junio de 1910, reunidos en el salón capitular los señores del ayuntamiento, bajo la presidencia del señor alcalde accidental D. Francisco Torres
Prieto, por el que se declaraba abierta la Sesión, dando comienzo al acto.
El Sr. presidente participaba en la corporación profundamente conmovido por el fallecimiento del Sr. alcalde presidente
D. Emilio Solís del Pozo, ocurrida en Granada en el día de ayer, según telegrama
recibido por la familia del preciado presidente, y por tan triste motivo lo
ponía en conocimiento de la corporación para que se tomasen acuerdos condecentes
al caso.
Este ayuntamiento, después de una detenida discusión, acordaba lo siguiente:
Primero: que la corporación vaya en pleno
a recibir el cadáver a la salida del pueblo, satisfaciendo todos los gastos de
entierro y misas por el sufragio de su alma, con cargo al capítulo de imprevistos del vigente presupuesto, como premio a su comportamiento en el bien
del vecindario durante los periodos de su mandato, nombrándose para ello una comisión
compuesta de los tenientes de alcalde y regidor síndico y los demás señores concejales que quieran agregarse para asistir a la casa de la familia del difunto
a dar el pésame a la familia por tan sensible pérdida.
Segundo: que se dé cuenta inmediata al excelentísimo Sr. gobernador civil de la provincia de tal infortunio
acontecimiento.
Tercero: que se levante la sesión en señal
de duelo.
Con ello se daba por terminado el acto, firmando los señores concurrentes, y certificado por el secretario.
Sesión del día 30 junio de 1910
Elección de nuevo alcalde: En Sierra de Yeguas, a veintitrés
de junio de mil novecientos diez, reunidos en la sala capitular los señores concejales del ayuntamiento, bajo la presidencia del Sr. alcalde accidental D.
Francisco Torres Prieto, por el que declaraba abierta la sesión.
El señor presidente manifestaba a la corporación que, pasado el novenario del que
fue nuestro llorado alcalde D. Emilio Solís del Pozo, procedía dar
cumplimiento a vigente ley municipal en la forma que determina los
artículos 53, y siguiente, de la misma ley.
Acto seguido la presidencia declaraba que
debía procederse a la elección del alcalde
en la forma que dispone el artículo 54, y se suspendía por cinco minutos para
que los concejales se pusiesen de
acuerdo en la designación.
Reanudada a los cinco minutos y anunciada en alta voz por la presidencia que se iba a proceder a la votación de alcalde, se dio principio a ella llamando sucesivamente a todos los concejales allí presentes, por orden de mayor de edad, en la forma que dispone la. R. O. del Ministerio de la Gobernación de 16 de junio último. Así, fueron acercándose a la mesa y depositando en la urna preparada al efecto su papeleta, después de lo cual se procedía por la presidencia al escrutinio, dando el siguiente resultado:
- D. Francisco Torres Prieto, nueve votos
- D. Francisco Arias Vallejo, un voto
Leído
el resultado de las votaciones, el Sr. presidente manifestaba que, siendo el número
de diez el total de conejales por el fallecimiento de D. Emilio Solís, era necesario que al concejal que se eligiese para el cargo de alcalde contara con
mayoría absoluta de votos, apareciendo así que D. Francisco Torres Prieto había obtenido la mayoría absoluta, siendo proclamado alcalde conforme al artículo 55
de la citada Ley, recogiendo las iniciales de su cargo. Tras dar las gracias a sus compañeros por la distinción con que había sido honrado,
disponía que por el mismo orden y proceso observado de su elección se
procediese a la elección del teniente de alcalde.
Hecho el escrutinio de estas elecciones, daba el siguiente resultado:
1º teniente de alcalde, D. Francisco Arias Vallejo, tomando posesión en el acto y recibiendo del Sr. alcalde las insignias y delegación respectiva, y dándose cuenta gobernador civil de la provincia de los anteriores nombramientos.
Los firmantes de este acta, el alcalde D. Francisco Torres Prieto y el primer teniente de alcalde, D. Francisco Arias Vallejo.
Sesión del 28 de julio 2010
Fallece el secretario: En la Villa de Sierra de Yeguas, a veintiocho de julio de mil novecientos diez; reunidos en el salón capitular los señores concejales del ayuntamiento, bajo la presidencia de D. Francisco Torres Prieto, por el que se declaraba abierta la sesión. El Sr. presidente, profundamente emocionado, daba conocimiento a los reunidos del fatal desenlace de la enfermedad que venía padeciendo el culto e ilustrado secretario de este ayuntamiento, D. Manuel Solero Navajas, el que con gran competencia e idoneidad vino desempeñando durante el plazo de más de veinticinco años esta secretaría municipal, con el beneplácito de esta corporación y vecinos de la localidad.
El ayuntamiento, en vista de lo manifestado por el Sr. presidente, y por unanimidad, se acordaba lo siguiente:
1º . Que
una comisión dé el pésame a su desconsolada viuda e hijos, la que asistirá en
el día que designe la familia a los funerales por el alma del secretario D. Manuel Solero Navaja, que se celebrarán en la iglesia parroquial de esta
villa.
2º. Nombrar secretario interino para cubrir la vacante a D. José Mª Solero Sánchez; oficial primero a D. Fernando Martín Rodríguez, y auxiliar a D. Manuel Alcalde Diosdado, los
que comenzarán a disfrutar del haber que
dichos cargos tienen señalados en el vigente presupuesto desde el primero del
entrante mes de agosto.
3º. Que
se levante la sesión en señal de duelo.
De esta manera se daba por terminado el acto, firmando el alcalde Torres Prieto y el secretario Arias Vallejo.
Comentario. Casualidad de la vida: el alcalde D. Emilio Solís del Pozo fallecía el 15 de junio de 1910, y el secretario lo hacía cuarenta y dos días después, el 27 de julio de 1910. Incluso los dos ejercieron sus trabajos casi en el mismo periodo de tiempo. D. Emilio Solís venía desempeñando la alcaldía desde finales del siglo XIX hasta el uno de enero de 1906, y en esta misma fecha lo sustituye D. Francisco Ruiz Pozo hasta el uno de julio de 1909. En esta misma fecha de nuevo es elegido alcalde D. Emilio Solís del Pozo, hasta el 15 de julio de 1910, fecha su fallecimiento. Por su parte, el secretario D. José Solero Navaja es nombrado en el cargo en la fecha de 1885 hasta su fallecimiento el 27 de julio del mismo año 1910, lo que es igual a 25 años de servicio como secretario del ayuntamiento de Sierra de Yeguas.
Decir también que en anteriores publicaciones hacía saber que los descendientes del alcalde Solís del Pozo son los actuales dueños del cortijo Rejano y la Salin, y que en su día también fueron de Cañada Hermosa.
Por último, los familiares descendiente del secretario Solero Navaja son: Dª María Solero Villavicencio, ya desaparecida, y, en la actualidad, los hijos Torres Solero, de los que dos de ellos residen en Sierra de Yeguas, y me refiero a mi amigo don Manuel Ramón Torres Solero, el que fue durante cuarenta años ayudante de la farmacia de Sierra de Yeguas, y su hermana doña Mª José Torres Solero, viuda de José Luis Rodríguez Girón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario