Sesión inaugural del día 1º de enero de 1906
Segundo alcalde de Sierra de Yeguas en el
siglo XX:
D. Francisco Ruiz del Pozo
En el
Salón Capitular de la casa consistorial de Sierra de Yeguas, siendo las
doce horas del día primero de enero del mil novecientos seis, se han reunido
bajo la presidencia del Sr. alcalde D. Emilio Solís del Pozo los señores concejales para
celebrar la sesión inaugural del presente bienio. Abierta por el señor presidente, el señor secretario daba lectura a
los artículos 52 y 53 de la ley municipal de 2 de octubre de 1877, así como a la
lista de los señores concejales en ejercicio desde el uno de enero de 1904 y a los
electos en 1905, cuyas credenciales habían sido presentadas en la Secretaría.
Inmediatamente el Sr. alcalde invitó a los
nombrados a que tomaran asiento en los escaños del consistorio; depositando sobre
la mesa las insignias de su cargo, continuó ocupando la presidencia por ser
el concejal por un número de votos mayor entre los concurrentes. El resto de señores concejales tomaron asiento de los escaños del municipio que le correspondían para el próximo bienio, y salieron del salón los señores concejales salientes que habían comparecido al acto inicial.
- Primer teniente de alcalde: D. Antonio Casero Ramírez
- Segundo teniente de alcalde: D. Cristóbal Mora Muñoz
- Alcalde síndico D. Antonio Reina Muñoz
- Regidor primero: D. Emilio Solís del Pozo
Seguidamente, y por orden del Sr alcalde interino, procedía el secretario a la lectura de los artículos 53, 54, 55 y 56, párrafo 1º de dicha ley orgánica. A su vez, el secretario declara que debiendo procederse a la elección de alcalde por papeletas se suspenda por cinco minutos la sesión para que los señores concejales se pongan de acuerdo en la designación de candidatos.
Reanudada la sesión a los cinco minutos, y anunciándose en alta voz por la presidencia que iba a procederse a la elección de alcalde, se dio principio a ella llamando sucesivamente a todos los concejales presente por orden de mayor a menor en el número de votos obtenidos en la elección de entre los mayores contribuyentes; y fueron acercándose a la mesa y depositando en la urna preparada al efecto sus papeletas. Después se procedió por la presidencia al escrutinio, dando el siguiente resultado:
D. Francisco Ruiz Pozo = 10 votos
Papeletas en blanco = 1
Total: 11 concejales.
Y
apareciendo de este escrutinio que D. Francisco Ruiz Pozo ha obtenido mayoría
absoluta de votos fue proclamado alcalde presidente conforme al artículo 55 de la citada ley municipal, recogiendo de la
mesa las insignias de su cargo, y continuando ocupando la presidencia. Después de dar un breve discurso, daba las gracias a sus compañeros por la
distinción con que había sido honrado, y dispuso que por el mismo orden observado, respecto de su elección, se procediese a la elección de tenientes de alcalde y síndico.
Hecho el escrutinio de estas elecciones, daba el resultado siguiente:
Señores del gobierno del ayuntamiento de
Sierra de Yeguas
- Alcalde: D. Francisco Ruiz del Pozo
- 1º Teniente de alcalde: D. Antonio casero Ramírez
- 2º Teniente de alcalde: D. Cristóbal Mora Muñoz
- Concejales: D. Antonio Reina Muñoz; D. Emilio Solís del Pozo; D. Antonio Torres Castro; D. Antonio Pozo Aguilar; D. Sebastián Gallardo García; D. Francisco Torres Garbes; D. Luis Camacho Sánchez; D. Francisco Torres Notario.
Señores vocales asociados
Nombre y apellidos Domicilio - Calle Contribución que pagan
- D. José Alcalde Villavicencio Real Alta 2.079’93 pesetas
- Francisco Sánchez Prados Plaza 1.828’76 “ “
- Gabriel Carbajal Rengel Iglesia 1.358’78 “ “
- José Villavicencio Castro Real Alta 1.339’98 “ “
- José Carbajal Rengel Nueva 1.024’12 “ “
- Francisco Carbajal Rengel Salero 907’69 “ “
- Ramón Ruiz Castillo Campillos 679’39 “ “
- Francisco Torres Prieto Plaza 667’14 “ “
Como pueden apreciar estos señores han sido elegidos entre los mayores contribuyentes, y presentan las cantidades con las que tributan.
Y terminada la sesión del nombramiento del nuevo gobierno del ayuntamiento de Sierra de Yeguas, y no habiendo otro asunto que tratar, se daba por terminado el acto.
Sesión del 25 de enero de 1906
Se daba lectura a un escrito del Sr. alcalde de Campillos interesándose a que se remita una propuesta de cinco vecinos contribuyentes al objeto de dar cumplimiento provisional para la aplicación de la ley de caminos vecinales y poder constituir así la Junta de distritos. Para tal fin, se procedió a la designación por votación de cinco personas, quedando como sigue: D. Pedro Solís Gozálvez; D. Ramón Ruiz Castillo; D. Antonio Mora García; D. Juan Morales Morales y D. Emilio Solís del Pozo.
Sesión
del 8 de marzo de 1906
Fallecimiento de un diputado del distrito
de Antequera. Se
daba lectura a la circular del gobierno de la provincia, fecha 7 del actual, inserta en el B. O. nº 59 en la que se insertaba el acuerdo del Senado en el que, por unanimidad, acordaba dar pésame por el fallecimiento del excelentísimo Sr. D. Francisco Romero Robledo.
El Sr. Presidente en sentidas frases hace resaltar las prendas que adornaban a tan insigne hombre público y la perdida
que experimenta este pueblo con esta desgracia, puesto que siempre que se
trataba de hacer alguna mejora local se contaba con su resuelto y decidido
apoyo, debiéndose principalmente a su poderosa influencia en la construcción de
la carretera de Fuente de Piedra, por cuyo motivo al tener noticia por los
telegramas de tan infausto acontecimiento se designó una comisión compuesta del
Sr. alcalde D. Francisco Ruiz Pozo y
Concejal D. Emilio Solís del Pozo, del Secretario de la Corporación D. Manuel
Solero Navajas y el médico titular D. Federico Martínez de los Santos, con la
especial misión de acompañar al difunto desde Fuente Piedra, donde se
incorporaría al cortejo fúnebre hasta la ciudad de Antequera, su pueblo natal, ciudad vecina en la que se habían de celebrar honras fúnebres y tendría lugar el sepelio. Esta misión fue cumplida por los señores mencionados que
tributaron en este homenaje de gratitud, y dieron el pésame a los familiares que
formaban la cabecera del duelo.
Este ayuntamiento, después de una breve discusión y en consideración a los beneficios que había reportado a esta localidad, se acordaba por unanimidad lo siguiente:
1º Consignar en acta el sentimiento de la corporación municipal por tan irreparable pérdida.
2º Dar nombre de Romero Robledo a la calle
Real Baja de esta población, que es una de las principales.
3ºLevantar la sesión en señal de duelo, con
lo que se dio por terminado el acto en el ayuntamiento de Sierra de Yeguas.
Nota: D.
Francisco Romero Robledo (Antequera, Málaga), 8-3-1838 / 3- 3-1906, fue un abogado y político español, ministro de Fomento durante el reinado
de Amadeo I, ministro de Gobernación durante el reinado de Alfonso XII y ministro
de Ultramar y Gracia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena.
Sesión del 15 de marzo de 1906
Guardas Rurales. El señor presidente manifestaba a
la corporación que había recibido muchas quejas de la mayoría de los labradores
de esta localidad sobre los daños que estaban causando a los sembrados, por
personas pocos responsables, que desean mantener sus ganados con sembrados
ajenos, notándose ya muchos pedazos segados de diferentes personas, y
que si no se acude a tiempo a corregir este mal serán muchas las pérdidas que experimente
el agricultor.
Este ayuntamiento acordaba
autorizar a la presidencia para que se nombre cuatro guardas rurales para la
custodia del campo, con asignación al que haga de cabo de los mismos de la cantidad de 591 pesetas con veinticinco céntimos anuales, y otras quinientas pesetas a cada uno de los tres restantes, que se satisfarán con cargo al
capítulo de imprevistos del vigente presupuesto hasta que se
consigne en el presupuesto extraordinario que debía formase por la comisión de Hacienda local.
Sesión del 10 de mayo de 1906
La reina de España: Se daba lectura a la comunicación del Sr. alcalde de Campillos, de fecha 7 del actual, que citaba al alcalde de este pueblo por orden del Excmo. Sr. gobernador civil de la provincia para el día 13 al objeto de autorizar, con firma y sello de esta alcaldía, el álbum que ha de dedicarse a la futura reina de España. De esta manera, el ayuntamiento acordaba cumplimentar esta disposición por la que se depositaría la cantidad de diez pesetas, con cargo al capítulo de imprevistos, del vigente presupuesto para que sean entregadas en nombre de la corporación del ayuntamiento de Sierra de Yeguas con el fin de ayudar a los gastos de esta obra de arte.
Sesión del 7 de enero de 1907
La guardia civil. Se daba lectura de un escrito del comandante de la guardia civil de esta villa, con fecha de 27 de diciembre último, solicitando el cumplimiento de la R.D. del ministerio de la gobernación para que los guardias del cuerpo y familiares sean incluidos en las listas de pobres para el disfrute de los beneficios de médicos y farmacéuticos de esta localidad.
Nota: Para que no haya confusión, siempre hemos llamado a este cortijo con el nombre de Peñuela, aunque su nombre real es cortijo de Navahermosa, y es al que se refiere lo del puesto de la guardia civil. Y respecto a lo de lista de pobres, como muchos de mi quinta recordarán, había un dicho que decía: !Ganas menos que un guardia civil y un maestro de escuela!
Sesión del 27 de septiembre de 1906
Veterinario. Se daba lectura a un escrito de don Miguel Romero Carmona, con fecha del 25 del actual,
acompañado del título original de su profesión de veterinario de 1ª clase, expedido por el Ministerio de fomento el 15 de febrero de 1890, solicitando la
plaza de veterinario vacante en esta localidad por fallecimiento del que lo desempeñaba, D. Francisco López
Bermudo.
El ayuntamiento, después de una discusión, y teniendo en cuenta que la primicia de
esta plaza es de menor importancia para cumplimentar las disposiciones vigentes sobre política sanitaria e higienes pública, acordaba acceder a su petición y
acordar nombrarlo para que desempeñe
esta plaza, con la asignación de noventa
pesetas anuales consignadas en presupuesto.
En fin, vivir para ver: 90 pesetas anuales, lo que es igual a 25 céntimos de pesetas al día el sueldo del Sr. veterinario.
Sesión del día 4 de octubre de 1906
Lluvia - Tormenta. Se daba cuenta por la presidencia de los estragos causados por la horrorosa tormenta descargada en esta localidad el 28 de septiembre del año en curso, y de la que se le daba cuenta al gobierno civil de la provincia, así como al excelentísimo ministro de la gobernación, pidiendo recursos del fondo de calamidades para atenuar en parte tantas desdichas y estragos ocasionados. Este ayuntamiento, después de una breve discusión, acordaba intervenir, tanto si se recibe o no los auxilios del gobierno de S. M., y que se agoten todos los recursos que haya consignado para obras y limpieza del lodo que invadía toda la parte centro y norte de la villa. Al mismo tiempo, era necesario proporcionar trabajo a la clase jornalera, así como la continuación de las brigadas formadas con carácter urgente para el desagüe y desescombrado de la iglesia parroquial y ayuntamiento, que fueron inundados por las corrientes. Además, era preciso continuar también los trabajos de limpieza en la principales calles donde las corrientes dejaron depositadas inmensa cantidad de piedra, lodo y arena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario