sábado, 20 de septiembre de 2025

                  

Retomamos...Alcaldes de Sierra de Yeguas en el siglo XX 

                                               Sesión del 6 de abril de 1911

Nombramiento del aguacil: El ayuntamiento de Sierra de Yeguas, en una de las atribuciones que le concede el párrafo 2º del artículo 14 de la  ley municipal,  acordaba aprobar el nombramiento de alguacil-portero de la corporación  a favor de D. Miguel Romero Corpas, hecho por el Sr. alcalde  en el día de febrero último, que ocurrió, además, el fallecimiento de D. Baltasar Pérez Valencia, quien venía desempeñando dicho cargo. Por ello, se acordaba con cargo al capítulo de imprevistos, que se satisfagan los gastos de entierro y caja mortuoria del alguacil que fuera de la corporación, el señor Pérez Valencia.

                                                Sesión 20 de abril de 1911

Agente responsable en Málaga de toda clases de gestiones: Por el Sr. alcalde se hacía presente a la Corporación que habiendo sido nombrado el pasado febrero, como agente en la capital, D. Manuel Noguera Jiménez, se hacía necesario determinar claramente las gestiones que habían de encomendarle, y a cuyo efecto se acordaba por unanimidad autorizar a D. Manuel Nogueira Jiménez para que represente a este ayuntamiento en las oficinas de Hacienda en general, Gobierno civil, Diputación provincial, Obras publicas y todas las oficinas públicas y particulares que para beneficio  de este municipio sea preciso en gestión. 

      Y habiendo necesidad por las disposiciones vigentes, para que pueda surtir efecto este poder, elevarlo a escritura pública ante notario, se autorizaba al Sr. alcalde D. Francisco Torres Prieto para que, en nombre y representación de la Corporación, lo otorgue a favor de D. Manuel Noguera Jiménez.

Comentario: Esta  figura del agente representando al Ayuntamiento de Sierra de Yeguas en Málaga se puede entender que se hacía por facilitar las tramitaciones de documentos, incluso de cobros y pagos. Tal vez podría ser debido a que no había un modo de locomoción, ni carreteras en condiciones, para estar cada día en Málaga haciendo este tipo de gestiones.


                                                        Sesión del 27 de abril de 1911

Curiosidades: En vista de la escasa consignación que había presupuestada para atender a los gastos  que ocasionan las elecciones, se acordaba que con cargo al capítulo imprevistos se satisfagan las cantidades siguientes:

-Cuarenta y dos pesetas a D. José Mancheño Carbonero, industrial, en concepto de pago del almuerzo facilitado a los adjuntos, interventores y apoderados del segundo distrito durante la elección de diputados provinciales en el corriente año. 

-Ciento veintisiete pesetas con cincuenta céntimos al industrial D. Fernando Torres Aguilar, por  importe del almuerzo  a los adjuntos, interventores y apoderados del primer distrito durante las elecciones de diputados provinciales.

-Dos pesetas a  don Pedro Carbonero Martínez, por importe de un jornal para telegrafiar al gobernador civil con el resultado de la elección.

-Treinta y siete pesetas a D. Antonio Casero Ramírez por importe de dos borregos para el almuerzo de los señores que componían las mesas electorales en los dos únicos distritos de esta villa.


                                          Sesión del día 29 de enero de 1911

     Se acordaba que, con cargo al capítulo de imprevistos, se abone a D. Felipe A. Benítez y Gómez Notario, de Campillos, la cantidad de cincuenta pesetas como importe del poder otorgado por este al adjunto del nuevo agente en la capital, el señor D. Manuel Nogueira  Jiménez.

Comentario:  He querido dejar aquí estos pequeños datos que, pese a no tener mucha importancias, sí creo que puede ser curioso sobre todo para la juventud por el asunto de los precios de ciertas cosas, como por ejemplo lo de un jornal a 2 pesetas (poco más de un céntimo de euro hoy), y, sobre todo, el poder adquisitivo que tenía la peseta en aquellos años.

2 comentarios:

Rafael Correro dijo...

¿Qué relación pudo haber entre el portero Miguel Romero Corpas y el posterior funcionario municipal Miguel Romero? ¿Padre e hijo?

Rafael Correro dijo...

Don José Mancheño Carbonero era el dueño del casino, donde hoy está el bar de Francisquillo